Educación primaria
Educación primaria en la Ikastola Haztegi
En esta etapa vamos a dar continuidad al proyecto iniciado en Educación Infantil. Dura seis años, de 6 a 12. Es una etapa importante en la educación del alumno, ya que en esta etapa, se garantizan las bases para el desarrollo de las habilidades fundamentales, mediante la adquisición de valores y el desarrollo de actitudes.
Características:
- Necesidad de movimiento y juego.
- Importancia de la autonomía.
- Competencia para afrontar la frustración.
- Gestión emocional.
- Normas y límites → autorregulación.
- Interacción; posibilidad de respuesta a la diversidad.
Nuestra metodología se basa en un modelo coeducativo global, por lo que, teniendo como eje principal a la persona, tiene como objetivo impulsar el crecimiento integral de cada uno y fomentar la importancia de los grupos cooperativos.
Nuestro proyecto parte de los recursos/habilidades de cada persona. Con el profesor como guía del alumno, desarrolla su capacidad armónica en sus cinco ámbitos: aprender a comunicar, aprender a pensar y aprender, aprender a hacer y emprender, aprender a convivir y aprender a ser uno mismo.
La investigación y reflexión son más importantes que las explicaciones, adaptándose a los diferentes niveles de la etapa. Al mismo tiempo, será imprescindible trabajar juntos, desarrollando proyectos entre ellos, por lo que el aprendizaje cooperativo tendrá un gran protagonismo en nuestro día a día.
Nuestro día a día
La Educación Primaria es una etapa que consta de seis cursos.
LH1-2-3: Ejecutamos diferentes proyectos, dando fuerza a la metodología activa y experimental y manipulando el material. Trabajamos de forma autónoma, impulsando la autorregulación y respetando siempre el ritmo de cada alumno.
LH4-5-6: Llevamos a cabo el proyecto Eki. Se trata de un proyecto interdisciplinar basado en las competencias; un proyecto que requiere además de la adquisición, movilización y aprendizaje de recursos de contenido, su transferencia a situaciones reales.
Horario
De 9:00 a 12:30 por la mañana.
14:30 a 16:30 por la tarde
1.EKI Educación primaria

El proyecto EKI es un proyecto diseñado y construido entre todos y todas las ikastolas. Está basado en las Competencias del Currículum Vasco y se sirve de la pedagogía de la Integración.
Características
- Se trata de un proyecto que está en vigor desde el curso 2013-2014.
- Centrado en la pedagogía de la integración, está organizado por proyectos y se da una conjunción entre disciplinas. En esta medida, dentro de una misma materia, se garantizan los objetivos de cada área.
- Se basa en cinco competencias y presta especial atención a la competencia digital.
- EKIGUNEA es la página web del proyecto EKI, un rincón con soportes digitales: audios, vídeos, animaciones, imágenes, actividades y textos informativos.
- BLINK. Se utiliza el libro digital para realizar diversas actividades.
- Aplicaciones Google. Se utilizan Gmail, Drive, Calendar, Meet y Classroom.
Características diferenciales
- Se trata de un proyecto centrado en el euskera y la cultura vasca.
- Integra las TIC en todos los ámbitos.
- El alumno o alumna es protagonista de su proceso de aprendizaje y el profesor o profesora acompañante y guía del mismo.
- Su objetivo es el desarrollo integral del alumno para ser competente en su vida. Para ello, se aprovechará de los conocimientos adquiridos.
Organización
En cada área se distinguen tres fases:
- FASE INICIAL: se activan los conocimientos previos del alumnado mediante su motivación.
- FASE DE DESARROLLO: a través de los contenidos, los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de investigar nuevos conocimientos. En la medida en que se basa en la investigación y la experimentación, los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar diversas competencias.
- FASE FINAL: aprovechando los contenidos que se han trabajado a lo largo de la unidad, los alumnos y alumnas llevan a cabo un proyecto con todo lo interiorizado hasta entonces.
Evaluación
- Se basa en la observación.
- Se analiza el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno y alumna, desde la fase inicial hasta la final.
2. INNOVAMAT (LH 1-2-3)

Innovamat es una propuesta de matemáticas que ofrece un aprendizaje manipulativo, competencial y significativo para los alumnos.
Presenta conceptos matemáticos como por ejemplo el contaje, la geometría, la lógica o la estadística, para que los niños y niñas los descubran poco a poco, manipulativamente, para comprenderlos, consolidarlos y aplicarlos.
Organiza los conocimientos alrededor de tres ejes con metodologías diversas:
- Laboratorio de los números
- Aventuras
- Plataforma (APP)
Invita al alumno a aprender y a desarrollar todo su potencial y, para conseguirlo, será clave:
- La presentación de los contenidos y las destrezas matemáticas con criterio didáctico.
- Respetar los distintos ritmos de aprendizaje de los niños y niñas.
- Dar valor a los procesos matemáticos: resolver problemas, razonar, conectar, comunicar y representar. Sin olvidar los contenidos.
3. PICTOESCRITURA (LH1-2)

La PictoEscritura es un método de aprendizaje que incorpora creatividad e imagen en un área que tiene un impacto transversal en toda la Educación Primaria, la lengua. Gran parte del aprendizaje se genera a partir de lo que crea o produce el grupo.
Con la PictoEscritura el niño entrena las estrategias necesarias para llegar a ser un lector, un escritor o comunicador competente. Pero lo hace conectando diversos lenguajes: lenguaje visual, lenguaje oral, lenguaje corporal, lenguaje escrito.
La PictoEscritura se centra en estimular la capacidad del niño de leer y producir imágenes ricas. La imagen juega un papel fundamental en nuestro método porque les invitamos a imaginar.
LA PLATAFORMA DIGITAL incorpora un itinerario personalizado de aprendizaje de manera que los alumnos hacen unos juegos en el ordenador o en la Tablet, y el programa identifica el nivel de competencia de cada una de las habilidades lingüísticas clave como puede ser vocabulario, ortografía, morfología y sintaxis, o comprensión lectora y le va adaptando el itinerario de aprendizaje ofreciéndole material más sencillo en las habilidades en las que muestra alguna dificultad, pero también, ofreciéndole material rico y complejo en las habilidades en las que destaca.
La plataforma facilita el trabajo en el aula y en casa. El profesor decide qué actividades trabajar en el aula y cuales asignar a trabajo individual del alumno.