Compañero de viaje en la etapa de las bases de la vida

Educación infantil en Haztegi

Introducción

Esta etapa abarca las edades de 2 a 6 años. Las características que podemos destacar en esta etapa son la curiosidad, el afán por crear cosas nuevas y el interés por socializar. Nosotros seremos los compañeros de viaje en ese camino de aprendizaje.

Metodología

No todos los niños tienen los mismos ritmos, intereses y necesidades. Por eso, cuando organizamos el espacio de las aulas tratamos de tener en cuenta este aspecto y sobre todo respetar estas diferencias. En los últimos años hemos reorganizado los espacios de las aulas de 3, 4 y 5 años basándonos en la teoría de las inteligencias múltiples. Por ello, el aula está formada por los siguientes rincones: lingüístico, matemático, naturalista (experimental) y artístico.

Favorecemos la circulación o el movimiento autónomo. Gracias a esto cada niño elige en qué rincón quiere jugar y de esta manera favorecemos las relaciones entre iguales de otras clases, o incluso de diferentes edades.

Horario

Mañanas: de 9:00 a 12:30

Tardes: 14:30 a 16:30

A pesar de que este sea el horario normal, hay flexibilidad para poder satisfacer las necesidades de los niños.

Además ofrecemos otros servicios:

Vigilancia: 8:00 a 9:00

Comedor: de 12:30 a 14:30

Programa KUKU

Image

El programa emocional Kuku! Es un programa educativo creado por la Asociación de Ikastolas para trabajar las emociones básicas en Educación Infantil que nace para conocer y gestionar las propias emociones y comprender mejor las de los demás teniendo como base la oralidad.

El objetivo de este programa es ayudar a avanzar en el desarrollo integral del niño: haciéndole sentir que se le tiene en cuenta y se le escucha, ayudando a cada niño a satisfacer y regular sus necesidades e intereses, permitiéndole fomentar al máximo su capacidad de desarrollo. 

Los objetivos generales del programa Kuku son:

  • Contribuir a la sensibilización y motivación de las personas adultas para trabajar la inteligencia emocional y social.
  • Promover la implantación de programas basados en la inteligencia social y emocional.
  • Ofrecer una serie de recursos para trabajar el desarrollo emocional.
  • Fomentar la colaboración directa con las familias.

Teniendo en cuenta que el niño o niña es el protagonista de su desarrollo y que nuestro objetivo es promover la mejora de las capacidades para la vida del niño o niña, definimos los siguientes objetivos específicos:

  • Conocer las emociones básicas.
  • Conocer las propias emociones: qué siente; dónde las siente.
  • Identificación y regulación de las propias emociones.
  • Proporcionar vocabulario y cauces para expresar verbalmente lo que se siente.
  • Identificación y comprensión de las emociones ajenas: desarrollo de habilidades socioemocionales.
  • Identificación de las emociones que subyacen a cada situación.
  • Trabajar la competencia comunicativa a través de la vida cotidiana, las entrevistas, las situaciones y la literatura.
  • Fomentar los diferentes canales de comunicación (principalmente, el lenguaje oral).


INNOVAMAT (HH5)

Image

Innovamat es una propuesta de matemáticas que ofrece un aprendizaje manipulativo, competencial y significativo para los alumnos.

Presenta conceptos matemáticos como por ejemplo el contaje, la geometría, la lógica o la estadística, para que los niños y niñas los descubran poco a poco, manipulativamente, para comprenderlos, consolidarlos y aplicarlos.

Organiza los conocimientos alrededor de tres ejes con metodologías diversas:

  • Laboratorio de los números
  • Aventuras
  • Plataforma (APP)

Invita al alumno a aprender y a desarrollar todo su potencial y, para conseguirlo, será clave:

  • La presentación de los contenidos y las destrezas matemáticas con criterio didáctico.
  • Respetar los distintos ritmos de aprendizaje de los niños y niñas.
  • Dar valor a los procesos matemáticos: resolver problemas, razonar, conectar, comunicar y representar. Sin olvidar los contenidos.